Saltar al contenido Saltar a la navegación Información de contacto

Pleno

El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde. La asistencia de los ciudadanos al Pleno es libre y derecho constitucional. Se celebran sesiones ordinarias, extraordinarias y extraordinarias urgentes, en función de los temas a tratar. El texto completo del Pleno, forma el Borrador de Acta de Sesión, que es aprobado o modificado en la siguiente sesión. Ése texto definitivo aprobado, ya es considerado Acta de sesión, que se imprime en folios numerados y timbrados, se sella y pasa a formar parte del Libro de Actas correspondiente.

(Art. 22.2, Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local)

* Corresponden, en todo caso, al Pleno municipal en los Ayuntamientos, las siguientes atribuciones:
  • El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
  • Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales; alteración del término municipal; creación o supresión de municipios y de las entidades a que se refiere el artículo 45; creación de órganos desconcentrados; alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de nombre de éste o de aquellas entidades y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo.
  • La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística, así como los convenios que tengan por objeto la alteración de cualesquiera de dichos instrumentos.
  • La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas.
  • La determinación de los recursos propios de carácter tributario; la aprobación y modificación de los presupuestos, y la disposición de gastos en materia de su competencia y la aprobación de las cuentas; todo ello de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
  • La aprobación de las formas de gestión de los servicios y de los expedientes de municipalización.
  • La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones públicas.
  • El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales y demás Administraciones públicas.
  • La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios y el número y régimen del personal eventual.
  • El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la corporación en materias de competencia plenaria.
  • La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
  • La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
  • La concertación de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada, dentro de cada ejercicio económico, exceda del 10 % de los recursos ordinarios del Presupuesto -salvo las de tesorería, que le corresponderán cuando el importe acumulado de las operaciones vivas en cada momento supere el 15 % de los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio anterior- todo ello de conformidad con lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
  • La aprobación de los proyectos de obras y servicios cuando sea competente para su contratación o concesión, y cuando aún no estén previstos en los presupuestos.
  • Aquellas otras que deban corresponder al Pleno por exigir su aprobación una mayoría especial.
  • Las demás que expresamente le confieran las leyes.
 
* Corresponde, igualmente, al Pleno la votación sobre la moción de censura al Alcalde y sobre la cuestión de confianza planteada por el mismo.
* El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local.

 

Composición

  • Art. 22.1, Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local

Funcionamiento

  • El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde.
  • Acta de Pleno de la sesión extraordinaria de 30 de junio de 2015

Meses de celebración

Todos los meses, excepto los meses de julio, agosto y diciembre.

Días

Los comprendidos entre el 20 y último día del mes.

Hora

20 horas.

El Acta de Pleno es el registro y resumen de los acuerdos y temas sometidos a votación y exposición, en los diferentes puntos del orden del día.

A pesar de la evolución de los soportes y los formatos electrónicos, el Acta de Pleno mantiene prácticamente intacta su morfología tipo.

Se encuentran accesibles las Actas del último año natural y dos más pasados.

Morfología del Acta

Ayuntamiento de Horche (Guadalajara)

Acta de la Sesión -----

celebrada el día -- de ------ de ----.

convocatoria

 

Señores asistentes

Alcalde-Presidente

D. -------

Concejales

D. ----

Da. ----

(ordenados según lista

electoral municipal)

 

 

Secretario

D. ----

 

En Horche a - de ----- de ----

Siendo las --- y previa

oportuna citación, se reunieron en el Salón

de Actos de la Casa Consistorial, en primera

convocatoria, bajo la Presidencia del Sr.

Alcalde D.-----, los Sres Concejales anotados

al margen, y con la asistencia del infrascripto

Secretario que da fe del acto.

Abierto el mismo por la Presidencia, se

pasó a tratar los asuntos insertos en el orden

del día, siendo el siguiente:

Actas

A medida que se se celebren y aprueban las sucesivas Actas de Pleno, estarán disponibles para su consulta.
Para acceder a los años anteriores, ir a Archivo Municipal - Fondos Documentales - Actas

 

2017
 
- 1 febrero Pdf
- 28  febrero Pdf

- 30 marzo Pdf

 2016
 
- 26 enero Pdf
- 23 febrero Pdf
- 29 marzo Pdf
- 7 abril Pdf
- 28 abril Pdf
- 1 junio Pdf
- 28 junio Pdf
- 28 julio Pdf
- 20 setptiembre Pdf
- 27 octubre Pdf
- 24 noviembre Pdf
 2015
 
- 28 enero Pdf
- 26 febrero Pdf
- 19 marzo Pdf
- 26 marzo Pdf
- 28 abril Pdf
- 10 junio Pdf
- 13 junio Pdf
- 30 junio Pdf
- 29 septiembre Pdf  
- 28 octubre Pdf
- 25 noviembre Pdf
- 23 diciembre Pdf
 2014
 
- 28 enero  Pdf
- 27 febrero  Pdf
- 27 marzo  Pdf
- 29 abril  Pdf
- 12 junio  Pdf
- 25 junio  Pdf
- 5 agosto  Pdf
- 2 octubre  Pdf
- 30 octubre  Pdf
- 27 noviembre  Pdf